Terapia de Duelo en Madrid

La terapia de duelo te ayudará a restablecer tu equilibrio emocional

«En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro. Toda la vida en su conjunto, duele»

Jorge Montoya Carrasquilla. Director del Instituto John Bowlby

Terapia de duelo en Madrid. Te ayudaré a hacer frente al sufrimiento

No podemos vivir de espaldas al dolor que nos producen algunas pérdidas y, sin embargo, ¿quién nos enseña a hacer frente a este sufrimiento?

Tendemos a evitar el dolor porque pensamos que, evitándolo, quizás desaparezca algún día. Pero el dolor que no sanamos es persistente, permanece latente y condiciona nuestra vida y la de los demás y no precisamente para bien.

“Una escucha sincera y solidaria es la mejor medicina que podemos ofrecer a la persona que sufre dolor”

En mi Terapia de duelo en Madrid trabajamos todas las vías diferentes de duelo  con un enfoque Humanista, teniendo en cuenta que cada persona es única y, por tanto, cada duelo es único.

En los procesos de duelos se dan todas las fases descritas a continuación, aunque no tienen por qué seguir este orden necesariamente. Puede que se solapen unas con otras, puede que unas se anticipen a otras, y puede, incluso, que parezca que una etapa ya ha sido superada y, sin embargo, volvamos de nuevo a ella.

LA Etapa cognitiva

Contempla la fase de la Negación y la fase de la Racionalización.

La Etapa emocional

Comprende la Rabia, el Miedo y la Tristeza, así como la Aceptación emocional.

La Etapa de cierre

Incluye el Perdón, la Gratitud y los Nuevos Apegos.

N

Fase de Negación

La mayoría de las personas, cuando nos enfrentamos a una pérdida, conectamos con una tendencia a negarla. Esta negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse.
(Dra. KÜbler Ross)

N

Fase de Racionalización

Se trata de buscar una explicación coherente que nos ayude a entender por qué se acaba la relación. La función de la racionalización en el proceso de duelo es cerrar la relación desde lo cognitivo, que desde la cabeza la persona sepa con certeza que la relación terminó para siempre.
N

Fase de Rabia

Se trata de una fase de mucha frustración. La negación va dando paso a la rabia, la envidia y el resentimiento contra los otros. Es una fase de desesperación, de queja y de protesta.
N

Fase de Tristeza

La tristeza es la emoción que surge como
consecuencia de la pérdida. La persona
comienza a expresar su tristeza mediante el
llanto. Llorar es lo que le va a permitir
sentirse en calma y paz interior. El apoyo de
un afecto en estos momentos ayuda a
sentirse mejor y reconfortado.

N

Fase del Miedo

Es una de las fases más incierta. El miedo es una de las emociones más intensas ante la pérdida. Las dudas sobre qué será de mí sin esa relación, afecta a la seguridad y la confianza y, por tanto, más vulnerables. Al igual que en la fase de la tristeza, el apoyo y el acompañamiento al miedo, ayuda a que la persona canalice esta emoción.
N

Fase de Aceptación Emocional

Aquí el sujeto consigue tanto a nivel cognitivo como emocional que se dé cuenta de que la relación se ha acabado y se pueda “despedir” de él/ella. Se trata de una fase de vuelta a la normalidad en la que se empieza a sentir cierta paz. Desde el punto de vista terapéutico, es la etapa en la que acompañamos a la persona a decir adiós, ya sin la carga emocional tan intensa.
N

Fase del Perdón

El perdón es tan importante que sin él no es posible hacer un proceso de duelo completo. Es posible que durante la relación se hayan dado momentos negativos que hayan causado heridas. Pues bien, es imprescindible perdonar al otro por esos momentos, pasar página y no dejarlo como una deuda pendiente. Si saldamos la deuda, estamos libres para poder evolucionar, si no, seguiríamos enganchados a esa relación.
N

Fase de Gratitud

Este es el momento de acompañar a la persona en el recuerdo de todos aquellos buenos momentos que tuvo con esa relación y agradecer lo que ha aprendido de ella y las experiencias vividas. Esto permite cerrar la relación de una manera positiva y agradable para que el recuerdo de la relación quede fijado en la memoria de una manera placentera
N

Fase de los nuevos Apegos

En esta última fase del duelo, la persona está libre de la relación que se acabó y nos permite abrirnos a nuevas relaciones. Es como una fase de nuevas ilusiones y de reestructuración. Tenemos la sensación de que “ya pasó” y de que el futuro nos espera.

Terapia de duelo en Madrid.
Cómo afrontar el duelo

No todas las personas vivimos el duelo de igual forma. Sin embargo, hay una característica común a todos los procesos de duelo: el acompañamiento. Tener una persona a tu lado que te va a escuchar, a comprender, que no te va a juzgar, y que te va a respetar en tu dolor, es terapéutico.

De ahí la importancia de recurrir a profesionales que tengan los conocimientos específicos que les ayuden a comprender la complejidad de la experiencia de pérdida y les acompañen en el proceso.

Empatía, mirada incondicional, respeto y honestidad, comprensión y aceptación.

Todas estas cualidades que constituyen los fundamentos básicos de la Terapia Humanista Integrativa, garantizan un espacio de seguridad y confianza donde las personas pueden expresar su dolor y sus pérdidas para realizar un proceso de duelo reconfortante que les haga posible poder manejar su sufrimiento.

Contacta conmigo para informarte
de nuestras sesiones

¿Qué día nos vemos?

Escríbeme un correo indicando el día y la hora que podríamos tener la visita y yo te confirmaré la cita.
O si lo prefieres, llámame directamente al 696 917 219

RESPONSABLE: Blanca Fernández-Galiano Campos, FINALIDAD: gestión de consultas, gestión de clientes y fines publicitarios, LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado y ejecución de contrato, DESTINATARIOS: no se ceden los datos, salvo asesor, colaboradores y lo que disponga la ley, DERECHOS: Puede ejercitar sus derechos de Acceso, Rectificación y Supresión de los datos, así como otros derechos, como se explican en nuestra política de privacidad, en la dirección de info@fernandezgaliano.es o en dirección Calle Cea Bermúdez, 6 28003 Madrid. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede obtener más información sobre como tratamos sus datos personales en nuestra política de privacidad

1 + 6 =

Share This